Bienvenidos

Este es un blog dedicado a como se forma la educacion en Corea del sur.

Educacion en Corea

Un Ambiente creado para un aprendizaje especial.

Aprendizaje

En Corea los Alumnos son entrenados desde jovenes a ser unos profesionales con exito.

Escuelas Digitales

En Corea se esta dedicando a que toda escuela tenga implementado su sistema de aprendizaje digital.

Lideres en Educacion

Corea implementa varios sistemas de aprendizaje para que los jovenes se conviertan en unos verdaderos profesionales.

sábado, 28 de abril de 2012

Más allá de las aulas


Pero el uso de la tecnología ha sobrepasado los libros digitales, los juegos en línea y el apoyo de las clases con materiales pedagógicos multimediales.

Hoy por hoy la educación en Corea sobrepasa las estructuras de las aulas y se ha transportado a la red. En la actualidad, los estudiantes construyen en compañía de sus maestros diarios de clase en línea, y en muchas ocasiones prefieren estar conectados a través de su ordenador con su tutor, que asistir a las aulas.

Por otro lado, intentando sobrepasar la oferta de información que reciben de su tutor y los materiales que obtienen en su escuela, muchos de los jóvenes de Corea se han dado a la tarea de crear grupos de estudio y discusión en línea.

Respondiendo a las necesidades de socialización habituales de los ciudadanos y a esta demanda de comunidades de discusión en línea nació Cyworld. Esta es una gran comunidad virtual surcoreana con 15 millones de usuarios inscritos. Esto equivale a un tercio de la población de Corea del Sur. Los servicios que presta gran comunidad virtual son similares a servicios como MySpace, donde los usuarios registrados pueden publicar sus páginas webs. Ha sido tal la acogida de Cyworld, que hoy por hoy tiene un tráfico medio diario de más de seis millones de fotografías que son subidas a su servidor por los usuarios, muchas de ellas a través de teléfonos móviles.

Siendo hoy por hoy uno de los países más tecnificados del mundo y una potencia mundial, Corea del Sur no para su carrera en las TIC. Cada vez más crece la demanda de sus jóvenes por formación y dotación tecnológica, motivo por el cual el ritmo de su crecimiento informático no decae. ¿Qué seguirá entonces para este país?

Hacia un Estado Digital




En primera instancia, el gobierno surcoreano debió llevar a cabo una reorganización del sistema administrativo de las telecomunicaciones. La nueva estructura contemplaba un eje de generación de política y regulación de las telecomunicaciones, un segundo eje con orientación a los negocios y un tercero conformado por institutos de investigación y desarrollo. Este último es considerado como la base de los dos anteriores y tiene como fin perpetuar este avance en materia tecnológica a lo largo del tiempo. Este tercer brazo dio como resultado la creación de dos famosos institutos de investigación tecnológica a nivel mundial, el ETRI (Electronic Telecomunications Research Institute) y el KIDSI (Korea Information Strategy Development Institute).

En segunda instancia el gobierno de este país implementó una solución completa a los problemas de infraestructura de telefonía. Esto, debido a que uno de los mayores problemas en la ciudad durante esta década fue el precario estado de las vías telefónicas.

En tercera instancia se impulsó el desarrollo de centrales de comunicación electrónica. Este desarrollo no solo disparó el progreso de la tecnología coreana en información y comunicaciones, sino que redujo los gastos generados por la importación de equipos manufacturados en el extranjero.
Y en cuarto lugar, después de proveer toda la tecnología necesaria para el funcionamiento óptimo de las telecomunicaciones se llevó a cabo la desregulación de los proveedores de las terminales y de las redes públicas de telecomunicaciones y el uso del espectro de radio. Fue de esta manera que las telecomunicaciones quedaron en manos de la misma población para su uso y ejercicio con sentido.

Por último, es necesario resaltar uno de los factores tal vez más importantes en el desarrollo de esta avanzada tecnológica en el país asiático. Este aspecto obedece a dos actitudes típicas en la población coreana. En primera instancia está la gran inclinación a los juegos de video en línea que profesan los coreanos. Este aspecto ha sido uno de los generadores de la proliferación de los “PC Bangs”, unos sitios similares a los cibercafés que han servido para popularizar el uso de Internet.

La segunda causa ha sido el gran énfasis de la sociedad coreana por la educación con énfasis en el uso de las TIC como parte esencial de los nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje que, a criterio de ellos, el mundo está necesitando. Han sido estas dos razones las principales detonantes de una oferta intensa y extensa ‘alfabetización tecnológica´ a lo largo y ancho de toda la nación.

Educación digital: una apuesta constante

Una de las estrategias de las que se ha valido el gobierno del país asiático para insertar las TIC en educación ha sido la difusión de la lectura digital. Poco a poco se ha ido popularizando el uso de los libros de texto digitales en las escuelas de todo el país, de manera tal que los estudiantes desde sus primeros años de estudio se vean y se sientan relacionados de manera directa con el uso de las TIC para su formación.
En este momento, estos libros de texto se han implementado en las clases de Coreano, Inglés, Matemáticas, Sociología, Ciencia y Música. Estos libros son utilizados por los estudiantes en sus propios computadores personales conectados en forma fija o inalámbrica a la red o bien, en los computadores que están dispuestos para su uso dentro de sus escuelas.

Pero estas novedosas herramientas van mucho más allá de los libros de texto convencional. Aprovechando los recursos multimedia y la posibilidad de interacción que brindan las TIC, estos materiales pedagógicos incorporan dentro de sus referentes teóricos y actividades de clase recursos como video, animación, realidad virtual e hipervínculos.

Estos libros también incluyen un manual para el estudiante, cuaderno de ejercicios, diccionario y materiales de referencia, todos en formato virtual e interactivo. Y como si fuera poco, todos los textos ponen a disposición de sus usuarios la conexión con las bases de datos de diferentes organizaciones, a fin de que los estudiantes puedan acceder y descargar información adicional a la que ellos pueden encontrar en sus libros de texto.

Corea: líder en educación digital

En la era digital Corea del Sur ha marcado la diferencia. Su apuesta más grande es la educación digital y a través de esta, la digitalización de la ciudad entera.
Corea del Sur es el país con la tasa más alta de penetración de la ‘banda ancha’ en todo el mundo. Para poder dimensionar su magnitud, es necesario pensar que este país tiene una población total de 48 millones de habitantes (cuatro millones más que Colombia), y alrededor de 10 millones de ellos disponen de conexiones ‘banda ancha’, aproximadamente el mismo número que en los Estados Unidos, teniendo en cuenta que la población norteamericana es de 300 millones de habitantes.

¿Cuáles son las causas de este liderazgo a nivel mundial? Sin duda, el mayor impulsor de este desarrollo ha sido la política decidida y constante del gobierno de este país para propiciar el desarrollo de la Sociedad de la Información como base para la mejoría de la calidad de vida de todos sus habitantes y al mismo tiempo para el posicionamiento de Corea como potencia mundial.

Pero… ¿Cómo sucedió todo esto?

Para entender cómo llegó Corea hasta esta posición a nivel mundial es necesario transportarse hasta la década de los 80. Fue entonces cuando esta nación estableció las bases para dar una gran revolución en el mundo de las telecomunicaciones, aún cuando muchos consideraban que esta no era la solución y que con esta estrategia se estaba derrochando dinero en ilusiones futuristas.

Con el pasar del tiempo, este impulso al desarrollo de las telecomunicaciones fue el que posicionó a la Industria de las TIC en Corea como el gran pilar de la recuperación de la crisis económica y política que este país vivió a finales de los años 90.

A partir de entonces, las TIC han sido el motor del desarrollo económico de Corea y han transformado a ese país en una poderosa potencia mundial. Pero este proceso no se llevó a cabo de la noche a la mañana. Fueron muchos los cambios que se implementaron y muchos los esquemas mentales que se debieron derribar para alcanzar la cumbre en esta revolución tecnológica.

Estructura del Sistema Educativo de Corea del Sur


El sistema educativo coreano cuenta con una etapa
preescolar que no es obligatoria, cuya duración es de 3
años y esta dirigido a los niños de tres a cinco años de
edad.
El primer nivel de educación, se conforma por la
educación primaria que dura seis años. Este nivel es
obligatorio y gratuito para los ciudadanos de esa nación.
El segundo nivel lo constituye la educación secundaria, que se divide en dos ciclos de
tres años cada uno, el primero es la Escuela Secundaria Media, la cual también es
obligatoria. El segundo, corresponde a la Escuela Superior, misma que proporciona
estudios de tipo general o especializados en alguna rama en particular, siendo el caso de
las escuelas vocacionales.
Posteriormente el alumno puede ingresar a la Enseñanza Superior que puede ser de tipo
universitario general, cuyos estudios tienen una duración de 4 a 6 años, otorgando el
grado de Bachiller (licenciatura en México); de tipo normalista, con un programa de 4
años; vocacional, con una duración de 2 a 3 años y las escuelas politécnicas cuya
duración varía dependiendo del tipo de grado académico que se desee.